En marcha nuevas ayudas para la formación de desempleados en Muskiz
El objetivo es aumentar las posibilidades de inserción laboral de estas personas y de quienes buscan una mejora de su actual empleo, a través de acciones formativas y estudios de FP
La Agencia de Desarrollo Local Forlan pone en marcha el nuevo programa de ayudas para la participación en acciones formativas de personas desempleadas o en situación de mejora de empleo, con el objetivo de aumentar las posibilidades de inserción en el mercado laboral.
Se considera susceptibles de mejora de empleo a quienes cuenten con contratos inferiores a un año, contratos a tiempo parcial o contratos con una retribución mensual inferior al SMI.
El importe máximo de la ayuda asciende a 500 euros persona/año, destinados a financiar tanto el importe de la acción formativa en un centro autorizado como para beca de transporte. Para poder solicitar estas ayudas serán requisitos contar con empadronamiento en Muskiz con anterioridad a 2022 y durante el programa de ayudas. También estar en búsqueda activa de empleo en Lanbide e inscrito como demandantes de empleo de Forlan.
Asimismo, Forlan también ha puesto en marcha las ayudas para estudios de FP para personas desempleadas o en situación de mejora de empleo, que habiendo abandonado los estudios en otras circunstancias del mercado laboral, cursen un Grado Medio o Superior, para aumentar las posibilidades de inserción en el mercado laboral.
El plazo de presentación solicitudes está abierto hasta el 30 de septiembre y el importe máximo de la ayuda asciende a 800 euros, destinados a financiar tanto el costo de la matricula como los materiales necesarios en un centro de formación autorizado.
Tasa de paro
Por otro lado, cabe destacar que el número de personas desempleadas en Muskiz ha disminuido en el último año desde 408 hasta 391 personas, situándose en una tasa del 10,6%. Por género, el dato es mejor en el caso de las mujeres. Aunque la tasa es mayor (12,8%), el número de desempleadas ha descendido de 259 a 237. Sin embargo, el paro masculino ha aumentado aunque su tasa sigue siendo menor (8,4%).